Disponemos de más de 3.200 artículos relacionados con la Segunda Guerra Mundial (Alemania) Wir haben mehr als 3.200 Artikel mit Bezug zum Zweiten Weltkrieg (Deutschland) We have more than 3.200 items related to World War II (Germany) Bandera actual De poliéster Medidas aproximadas: 87,5 cms de alto 150 cms de largo Buen estado en general Rotspanier (Españoles rojos), Rotspanienkämpfer (Luchador español rojo) Es un término alemán que se traduce como "españoles rojos" y se refiere a los republicanos españoles que fueron forzados a trabajar para la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Cerca de 70.000 exiliados republicanos fueron esclavizados por el nazismo. Tras la derrota de la Segunda República, vino la traición de Francia, medio millón de personas huyeron a pie, entre disparos, por la frontera con Francia. Pero la acogida no fue un refugio, sino otra trampa. Los llamaron “indeseables“, los encerraron tras alambradas en la arena helada de Argelès o Gurs. El país que debía ofrecerles asilo, los empujó a elegir: o morir de miseria, o servir como carne de cañón en sus batallones. Los Rotspanier: los ‘rojos españoles’ sin patria y delatados por Franco, en el infierno de Mauthausen. Eran principalmente exiliados españoles y ex-combatientes de las Brigadas Internacionales que se encontraban en Francia cuando fue ocupada por Alemania. Durante y después de la Guerra Civil Española, muchos republicanos españoles se exiliaron en Francia. Durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial, participaron en la resistencia francesa contra la ocupación nazi, estos españoles fueron capturados y obligados a trabajar en campos de trabajo forzado y en la construcción del Muro Atlántico (sistema defensivo alemán). Antes del final de la Guerra Civil, miles de españoles fuerón al sur de Francia huyendo de los combates y la represión franquista. Tras denegarles el permiso como refugiados políticos, los sucesivos gobiernos franceses ordenaron censarlos y clasificarlos como «trabajadores extranjeros» a aquellos que podían ser empleados como mano de obra (fueron sometidos a trabajos forzados en condiciones extremadamente duras, a menudo con escasa comida, alojamiento inadecuado y expuestos a enfermedades); «emigrantes sin residencia» a aquellos que debían de ser repatriados a España, y finalmente, tras el estallido de la segunda Guerra Mundial, como «combatientes» y extranjeros movilizados, destino al que fueron sometidos la mayoría de los españoles que no fueron forzados a cruzar de regreso la frontera de los Pirineos. Tras la derrota francesa contra los alemanes, los españoles comenzaron a ser perseguidos sin distinción alguna ya que no tenían embajada que los salvara. Franco y su gobierno cerraron las puertas del regreso y señalaron a los republicanos como ‘rojos’ ante las autoridades nazis. Para Reinhard Heydrich, eran «chusma comunista y antialemana» que representaban un peligro potencial para la seguridad del Reich, por lo que debían ser enviados a campos de concentración y campos de trabajo. Miles de españoles acabarían siendo marcados con el estigma de ‘Rotspanier’ —los de la España Roja— y empujados hacia las alambradas de Mauthausen (marcados con un triángulo azul invertido), donde les aguardaba el horror, etiquetados como enemigos del fascismo, basura sin estado y sin que nadie les proteja o ayude. Desde el verano de 1940, usando los listados y censos establecidos por las autoridades francesas, fueron detenidos, deportados y entregados a la Alemania nazi en sucesivas oleadas hasta 1944. La mayor parte fueron destinados al campo de concentración de Mauthausen, en Austria. Los españoles fueron destinados al trabajo más brutal: la cantera de Wiener Graben, donde se extraía granito para los delirios arquitectónicos del Reich. Cargaban piedras de hasta 50 kilos subiendo una escalera de 186 peldaños, la temida escalera de la muerte. Allí caían los más débiles, si no morías por agotamiento, te empujaban o te disparaban. Muchos fueron trasladados a Gusen, el campo hermano de Mauthausen, pero si Mauthausen era el infierno, Gusen era su sótano. La esperanza de vida era de semanas, a veces, días. También los llevaron a Hartheim, un castillo reconvertido en centro de exterminio. Allí había duchas sin agua, los gaseaban. Muchos españoles murieron sin juicio, sin nombre, sin historia. Más de 7.500 republicanos españoles pasaron por Mauthausen, el campo de concentración al que los nazis llamaban, con macabra precisión, “el de los españoles”. Del exilio al exterminio por ser republicanos, 4.761 españoles murieron en Mauthausen de hambre, enfermedad y por el trabajo esclavo. Solo un tercio sobrevivió en Mauthausen hasta su liberación por el Ejército norteamericano en mayo de 1945. En España Franco seguía en el poder, volver era imposible, muchos se quedaron en Francia, sin medallas, sin homenajes, sin ningun tipo de reconocimiento, solos con el horror vivido. En 1962, los antiguos deportados españoles lograron levantar un monumento en Mauthausen. No fue ninguna institución que lo hiciera, lo pagaron ellos, con lo poco que tenían. Cinco columnas de granito honran a los Rotspaniers, que nunca se rindieron, aunque el mundo les diera la espalda. (ver imágen adjunta, NO ESTA A LA VENTA, es meramente informativa). Este artículo está destinado a coleccionistas de objetos históricos, no hay ningún fin político, ni intención de generar polémica, herir u ofender a la sensibilidad del visitante. Disponemos de los siguientes artículos relacionados con la Segunda Guerra Mundial (Alemania): Tanques en miniatura, soldados de plomo, fotografías, sellos, monedas, billetes, documentos, lingotes ropa, banderas, películas en beta, vhs y dvd, documentales en beta, vhs y dvd, revistas, periódicos, vasos, platos, cucharas, cuchillos, tenedores, tazas, bandejas, objetos varios, botellas de vino, cerveza, champagne, libros, discos, cartas, placas de cava, placas identificativas, carteles de cine, insignias, placas metálicas, tampones (sello tinta), juegos, folletos de cine........ SOLICITE TODA LA INFORMACIÓN necesaria antes de comprar. -NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES DE NINGÚN ARTÍCULO -COMPRA MÍNIMA POR PEDIDO 15 EUROS (no se atenderán pedidos por importe total inferior a 15 euros (sin contar gastos de envío), tanto en subastas, venta directa o descuentos. -Se unifican pedidos, pero por cada artículo de mas hay que abonar 1 euro (solicite información antes de comprar) -Se vende solo lo que se ve en las fotos. -Leer atentamente la descripción. -Leer las CONDICIONES DE PAGO Y ENVÍO -No se realizan envíos por contra reembolso, NO SE REALIZAN ENVÍOS ORDINARIOS. -El precio anotado es por el artículo, el coste del envío no esta incluido (corren por cuenta del comprador), solicite información del coste del transporte antes de comprar. -Las ofertas aceptadas y las subastas deberán pagarse en el plazo máximo de 1 día.